Ir al contenido principal

Pazo da Trave

El Pazo da Trave está situado en Galdo, Viveiro, en la provincia de Lugo. Hay que remontarse al siglo XV, en concreto al año 1435 para comenzar la historia del paraje donde se asienta el Pazo, conocido en el Siglo XV como el Paso de los Cabaleiros.

En ese año se reúnen en ese paraje, el obispo de Mondoñedo, el deán catedralicio y dos procuradores para discutir el litigio que mantenían nobleza e Iglesia sobre la parroquia de Galdo y los foros de renta. Tras varias disputas Galdo pierde su estatuto de concejo y pasa a pertenecer a Viveiro.

En ese mismo año, el obispado de Mondoñedo cede el coto de Galdo a D. Alonso Pérez de Viveiro por cinco mil maravedíes; un año más tarde la propiedad recae en el vizconde de Altamira (D. Juan de Pita Pumariño) quien lo deja en herencia a su hijo, Fernando Pumariño, regidor de Viveiro y casado con Catalina de Miranda, hermana del arzobispo de Sevilla y fundador de la Universidad de Oviedo, matrimonio que viene a poner de manifiesto la íntima relación, y no sólo geográfica, entre Asturias y Galicia. A continuación toma la heredad la hija de ambos, María de las Alas Pumariño, casada con el corregidor de A Coruña. En 1507 lo compra por 1000 ducados Antonio da Ponte Prada que posteriormente lo deja a su hijo Teodoro.

La propiedad prosigue su andadura de herencias y legados, hasta que llega a manos del señor de Galdo, a mediados del Siglo XIX. Su hija Luisa lo vende en 1881 a Bartolomé Basanta, alcalde de Viveiro y senador del Partido conservador en los años 80 del precitado siglo. En el año 85 hereda el pazo sy yerno, Ramón Rebellón que representa en Cortes a Viveiro durante cuatro legislaturas, consiguiendo el título de ciudad para Viveiro. Sus hijos heredarán el Pazo, pero no lo habitan, lo que desmejora su conservación y mantenimiento hasta que en 1993 lo venden.En la actualidad el Pazo es reconstruido y renovado en la mejor tradición de respeto a sus orígenes, con materiales autóctonos y con técnicas artesanas que recogen las tradiciones ceramistas de la zona, lideradas por la cercana fábrica de Sargadelos.

La nueva propiedad que se hace cargo del Pazo, en 2007 tiene como objetivo respetar la tradición y la elegancia del pazo a la vez que apuesta por profesionalizar la gestión y modernizar los equipamientos. Es un alojamiento rural con todas las comodidades y ventajas de un Pazo con amplias zonas comunes, una espectacular zona ajardinada y todos los servicios.

En cuanto a la situación, este pequeño palacio fundado por la antigua nobleza se encuentra situado en un paraje excepcional, en la Mariña Lucense, a tres Kilómetros de la desembocadura de la ría de Viveiro, entre playas y montañas, en un valle rodeado de tranquilidad, silencio y casas solariegas. El Pazo cuenta con 18 habitaciones, y generosas zonas comunes, destacándose el amplio jardín lleno de árboles tradicionales y vegetación autóctonam un hórreo, un palomar, una capilla, un pequeño bosque, propiedad también del Pazo. Es el entorno ideal para estancias individuales y de pareja, familiares y en grupo, reuniones e incentivos, fiestas y celebraciones.

Contacto y reservas
Teléfono: 982 598 163
27850 Galdo - Viveiro (Lugo)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pazos en la provincia de Lugo

Pazo de Vilaxe, en Xudán A Pontenova Castelo de Castromaior, en Romariz Abadín Pazo A Raxoa, en Castromaior Abadín Pazo de Cernada, en Vilarente Abadín Castelo da Frouseira, en Carballido. Alfoz Castelo de Castrodouro, en Castrodouro Alfoz Pazo de Adelán, en Adelán Alfoz Pazo de Allegue, en Carballido Alfoz Pazo de Carrocide, en Lagoa Alfoz Pazo do Rizal, en Lagoa Alfoz Fortaleza de Amarante, en Amarante Antas de Ulla Pazo de Caira, en Amoexa Antas de Ulla Pazo de Santa Mariña, en Amarante Antas de Ulla Pazo de Santiso, en Casadenaia Antas de Ulla Pazo de Vilaine, en Antas Antas de Ulla Pazo de Vilanuñe, en Vilanuñe Antas de Ulla Torre de Vilasante, en Facha Antas de Ulla Torre Vella y torre Nova de Antas Antas de Ulla Fortaleza de Tores As Nogais Pazo de As Nogais As Nogais Pazo de Doncos As Nogais Pazo de Noceda As Nogais Torre de Doncos As Nogais Pazo da Pena, en Penarrubia Baralla Pazo de Aranga, en Aranga Baralla Pazo de Condomiña, en Neira Baralla Pazo de Vilanova, en Vilartelín ...

Torre Lombarda

Torre Lombarda es una antigua Fábrica de Curtidos, rehabilitada y acondicionada a día de hoy en una cálida casa de Turismo rural; un lugar perfecto para aquelllos que busquen tranquilidad y contacto con la naturaleza, disfrutando de todas las comodidades posibles y rodeada de un magnífico paisaje a la vera del Rio Arnoia. Esta antigua fábrica de curtidos, se levantó en la Edad Media para proteger la puerta de San Lázaro y reforzar uno de los puntos más débiles de la muralla. Su nombre obedece a su carácter defensivo y al hecho de estar dotada de bombardas o lombardas, armas de fuego utilizadas en 1484. Entre los siglos XVI y XVII se remodela y se transforma en Casa Grande, y a principios del siglo XIX se dedica a fábrica de curtidos. En la actualidad mantiene la estructura de la antigua Fábrica de curtidos, pudiendo el visitante observar a mod de museo, las distitnas estancias existentes en épocas pasadas para tratar las pieles, acondicionadas todas ellas a día de hoy en pequeños salon...