Ir al contenido principal

Pazos en la provincia de Ourense

Pazo de Berredo, en Berredo
A Bola

Pazo de Fruime, en Fruime
A Bola

Pazo de Sorga, en Sorga
A Bola

Pazo do Seixo, en O Seixo
A Gudiña

Pazo da Mezquita, en A Mezquita
A Merca

Pazo de Olás de Vilariño, en Olás
A Merca

Castelo da Peroxa, en A Peroxa
A Peroxa

Castelo de Cinconogueiras, en Vilarrubín
A Peroxa

Fortaleza de Fontearcada, en A Peroxa
A Peroxa

Pazo de Ansariz, en Armental
A Peroxa

Pazo de Souto, en A Peroxa
A Peroxa

Pazo de Turbisquedo, en Souto
A Peroxa

Casa Fontei, en A Rua
A Rúa

Pazo de Augas Santas, en Augas Santas
Allariz

Pazo de Cornoces, en Cornoces
Amoeiro

Pazo Museo de Otero Pedrayo, en Trasalba
Amoeiro

Pazo San Damián
Amoeiro

Pazo de Bentraces, en Bentraces
Barbadás

Pazo de Piñor, en Piñor
Barbadás

Pazo de Formoso, en Lamigueiro
Beade

Pazo de Arenteiro, en Arenteiro
Borborás

Pazo de Correlo, en Correlo
Borborás

Torre Nova, en Carballeda
Carballeda de Avia

Fortaleza de Sande, en Sande
Carballiño

Pazo Casa Grande, en Castrelo
Castrelo do Miño

Pazo de Troncoso, en Troncoso
Castrelo do Miño

Fortaleza de Castro Caldelas
Castro Caldelas

Pazo Casa Grande, en Rozabales
Castro Caldelas

Pazo da Pena
Castro Caldelas

Casa de Curros Enriquez, en Celanova
Celanova

Fortaleza de Vilanova, en Vilanova
Celanova

Pazo de Lentille, en Lentille
Cenlle

Pazo de Riobó, en Riobó
Cenlle

Pazo de Sa, en Sa
Cenlle

Pazo de Toubes, en Outeiro
Cenlle

Pazo de Fontefiz, en Fontefiz
Coles

Pazo de Lagariños, en Lagariños
Coles

Pazo de Malvedo, en Malvedo
Coles

Pazo de Natorre, en Natorre
Coles

Pazo de Vilanova, en Ribela
Coles

Pazo de Merens, en Merens
Cortegada

Pazo San Clodio, en San Clodio
Laza

Pazo de Lobios, en Lobios
Lobios

Fortaleza de Maceda, en Maceda
Maceda

Pazo de Casasoá, en Casasoá
Maceda

Fortaleza de Manzaneda, en Manzaneda
Manzaneda

Pazo da Pena, en A Pena
Manzaneda


Pazo de Listanco, en Listanco
Maside

Castelo de Monterrei
Monterrei

Casa dos Texadas, en Muiños
Muiños

Torre de Requías, en Guntumil
Muiños

Pazo de Celeiros, en Celeiros
Nogueira de Ramuín

Pazo de Seara, en A Seara
Nogueira de Ramuín

Fortaleza do Castro, en O Castro
O Barco de Valdeorras

Pazo de Castro, en O Castro
O Barco de Valdeorras

Pazo de Viloria, en Viloria
O Barco de Valdeorras

Pazo de Oimbra, en Oimbra
Oimbra

Pazo de Casar do Mato, en Casar do Mato
Ourense

Pazo de Eiroás, en Orense
Ourense

Pazo de Velle, en Velle
Ourense

Pazo de Parada, en Parada
Parada

Pazo de Bouzas, en Bouzas
Pereiro de Aguiar

Pazo de Casdemiro, en Pereiro
Pereiro de Aguiar

Torre de Lamela
Pereiro de Aguiar

Pazo de Reda, en A Canda
Piñor

Pazo de Vilariño, en A Canda
Piñor

Pazo de Barbeirón, en Sobrado
Pobra de Trives

Pazo de San Lourenzo, en Trives
Pobra de Trives

Torre de Firbeda, en Porquería
Porqueira

Pazo de Punxín, en Punxín
Punxin

Castelo de Sainza, en A Sainza
Rairiz de Veiga

Pazo da Touza, en Eiras
San Amaro

Pazo de Eiras, en Eiras
San Amaro

Pazo de Noalla, en Noalla
San Cibrao das Viñas

Pazo de Vilaseco, en Vilaseco
San Cristovo de Cea

Fortaleza de Sandiás
Sandiás

Pazo de Nocelo da Pena, en Nocelo
Sarreaus

Torre de Torán, en Taboadela
Sarreaus

Pazo de Olivar, en Puga
Toés

Pazo torre, en Panela
Toés

Pazo de Fradelo, en Fárdelo
Viana do Bolo

Pazo de Grixoá, en Grixoá
Viana do Bolo

Pazo de Punxeiro, en Punxeiro
Viana do Bolo

Pzo de Humoso, en Homoso
Viana do Bolo

Torre de Viana, en Viana.BIC
Viana do Bolo

Pazo de Orbán, en Orbán
Vilamarín

Pazo de Rego, en Sobreira
Vilamarín

Pazo de Tamallancos, en Tamallancos
Vilamarín

Pazo de Vilamarín, en Vilamarín
Vilamarín

Pazo de Arcos, en Arcos
Vilamartín de Valdeorras

Pazo de Arnado, en Arnado
Vilamartín de Valdeorras

Pazo de Portela, en A Portela
Vilamartín de Valdeorras

Pazo de Outeiro, en Parada
Vilar de Santos

Pazo de Conso, en Conso
Vilariño de Conso

Pazo de Mormentelos, en Mormentelos
Vilariño de Conso

Fortaleza da Pena, en Xinzo
Xinzo de Limia

Casa Vilanova, en Armariz
Xunqueira de Ambía

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pazos en la provincia de Lugo

Pazo de Vilaxe, en Xudán A Pontenova Castelo de Castromaior, en Romariz Abadín Pazo A Raxoa, en Castromaior Abadín Pazo de Cernada, en Vilarente Abadín Castelo da Frouseira, en Carballido. Alfoz Castelo de Castrodouro, en Castrodouro Alfoz Pazo de Adelán, en Adelán Alfoz Pazo de Allegue, en Carballido Alfoz Pazo de Carrocide, en Lagoa Alfoz Pazo do Rizal, en Lagoa Alfoz Fortaleza de Amarante, en Amarante Antas de Ulla Pazo de Caira, en Amoexa Antas de Ulla Pazo de Santa Mariña, en Amarante Antas de Ulla Pazo de Santiso, en Casadenaia Antas de Ulla Pazo de Vilaine, en Antas Antas de Ulla Pazo de Vilanuñe, en Vilanuñe Antas de Ulla Torre de Vilasante, en Facha Antas de Ulla Torre Vella y torre Nova de Antas Antas de Ulla Fortaleza de Tores As Nogais Pazo de As Nogais As Nogais Pazo de Doncos As Nogais Pazo de Noceda As Nogais Torre de Doncos As Nogais Pazo da Pena, en Penarrubia Baralla Pazo de Aranga, en Aranga Baralla Pazo de Condomiña, en Neira Baralla Pazo de Vilanova, en Vilartelín ...

Torre Lombarda

Torre Lombarda es una antigua Fábrica de Curtidos, rehabilitada y acondicionada a día de hoy en una cálida casa de Turismo rural; un lugar perfecto para aquelllos que busquen tranquilidad y contacto con la naturaleza, disfrutando de todas las comodidades posibles y rodeada de un magnífico paisaje a la vera del Rio Arnoia. Esta antigua fábrica de curtidos, se levantó en la Edad Media para proteger la puerta de San Lázaro y reforzar uno de los puntos más débiles de la muralla. Su nombre obedece a su carácter defensivo y al hecho de estar dotada de bombardas o lombardas, armas de fuego utilizadas en 1484. Entre los siglos XVI y XVII se remodela y se transforma en Casa Grande, y a principios del siglo XIX se dedica a fábrica de curtidos. En la actualidad mantiene la estructura de la antigua Fábrica de curtidos, pudiendo el visitante observar a mod de museo, las distitnas estancias existentes en épocas pasadas para tratar las pieles, acondicionadas todas ellas a día de hoy en pequeños salon...

Pazo da Trave

El Pazo da Trave está situado en Galdo, Viveiro, en la provincia de Lugo. Hay que remontarse al siglo XV, en concreto al año 1435 para comenzar la historia del paraje donde se asienta el Pazo, conocido en el Siglo XV como el Paso de los Cabaleiros. En ese año se reúnen en ese paraje, el obispo de Mondoñedo, el deán catedralicio y dos procuradores para discutir el litigio que mantenían nobleza e Iglesia sobre la parroquia de Galdo y los foros de renta. Tras varias disputas Galdo pierde su estatuto de concejo y pasa a pertenecer a Viveiro. En ese mismo año, el obispado de Mondoñedo cede el coto de Galdo a D. Alonso Pérez de Viveiro por cinco mil maravedíes; un año más tarde la propiedad recae en el vizconde de Altamira (D. Juan de Pita Pumariño) quien lo deja en herencia a su hijo, Fernando Pumariño, regidor de Viveiro y casado con Catalina de Miranda, hermana del arzobispo de Sevilla y fundador de la Universidad de Oviedo, matrimonio que viene a poner de manifiesto la íntima relación, ...